La apertura de nuevos canales de venta, como los digitales, ha requerido el desarrollo de nuevas habilidades en los colaboradores y la contratación de nuevos profesionales para llevar a cabo este proceso, lo que es constituye un tremendo desafío para el desarrollo de las empresas.
De acuerdo a estimaciones de la CCS, basadas en los datos publicados por el INE sobre remuneraciones y empleo, la masa salarial experimentó un crecimiento del 3%, prolongando la trayectoria de desaceleración observada en octubre (3,3%), luego de alcanzar un máximo de 4,5% para 2019 en el mes de septiembre.
La plataforma impulsada por la CCS y Estudio Racimo, tiene como objetivo imaginar hoy el futuro de Chile, para estar mejor preparados ante el vertiginoso avance de la tecnología y la automatización de sistemas en todos los ámbitos de la sociedad.
Más de treinta organizaciones vinculadas al trabajo en los sectores del comercio, transporte, industria, agricultura, servicios, fundaciones y entidades representativas de la sociedad civil, se reunieron para hacer un llamado a una pausa, “frente a las dramáticas circunstancias por las que atraviesa nuestro país.
Durante la COP25 los integrantes de “Unidos por la Acción Climática”, realizaron una declaración pública respaldando la agenda climática que está impulsando Chile y apoyando las negociaciones de los países orientadas a implementar los mercados de carbono del Art. 6 del Acuerdo de París.
Durante la Mesa Redonda “Debate Constitucional y su Impacto en las Empresas”
organizada por la CCS, académicos, economistas y especialistas analizaron por
primera vez el efecto que tendrá la discusión constitucional en las empresas.